La Digitalización llegó a Zapotal, con la inauguración del Punto Digital Gratuito, que beneficia a miles de ciudadanos

Boletín de Prensa N.° 021
Santa Elena, 29 de agosto de 2025
Con alegría y entusiasmo, cerca de 150 habitantes de la comuna Zapotal, en la parroquia Chanduy, del cantón Santa Elena, acompañaron la inauguración de su Punto Digital Gratuito, un espacio tecnológico que desde hoy se convierte en una herramienta de crecimiento y aprendizaje para toda la comunidad.
Uno de los primeros en usar este servicio fue José Miguel Lindao, catequista de la comuna, quien encontró en este lugar el apoyo necesario para preparar sus clases. “Estos espacios nos ayudan a capacitarnos y a aprender de la tecnología. Gracias al Gobierno por traer proyectos que nos benefician y nos acercan”, expresó emocionado durante el evento.
El acto fue presidido por el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Roberto Kury, en compañía de autoridades locales y representantes de instituciones del Estado. Además de la inauguración, se brindó atención ciudadana con servicios sociales y de información, acercando el Gobierno a la comunidad.
Con este nuevo espacio tecnológico, la provincia de Santa Elena suma 24 Puntos Digitales Gratuitos, que han beneficiado a más de 323 mil habitantes y recibido 159 mil visitas. Solo el cantón Santa Elena cuenta con 19 puntos, lo que refleja el compromiso del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) por llegar a las zonas rurales y más alejadas.
A escala nacional, el proyecto Puntos Digitales Gratuitos es un motor de inclusión y desarrollo: 8,3 millones de visitas y más de 461 mil usuarios capacitados en áreas digitales, en todas las provincias del país, desde noviembre 2023 hasta la fecha. Esto muestra el impacto de una política pública que busca reducir la brecha digital y abrir caminos hacia la educación, el emprendimiento y el acceso a nuevas oportunidades.
La historia de José Miguel Lindao refleja lo que muchos ecuatorianos pueden lograr sin importar su edad, educación o donde vivan, ya que podrán educarse digitalmente, gracias al proyecto que lidera el MINTEL.
La posibilidad que la tecnología se convierta en aliada para crecer, enseñar y creer permite tener un futuro mejor, impulsado por El Nuevo Ecuador.